fbpx
guía rápida de plantas de emergencia it adviser

Por: Samantha Gómez | Directora de operaciones en IT Adviser

 

Guía rápida de Plantas de Emergencia, lo que necesitas saber

 

Descubre en esta guía rápida de plantas de emergencia todo lo que necesitas saber para mantener la energía activa y proteger tu negocio de apagones inesperados.

¿Qué es una planta de emergencia?

 

También conocida como “Generador de energía” es una máquina que funciona por medio de un motor de combustión interna que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes principales como algunos de los principales fabricantes describen:

  • Sistema de combustible.
  • Sistema de generación.
  • Grupo electrógeno o fuente de energía.
  • Sistemas de turbo compresión de gases.
  • Sistema de filtración y extracción.
guía rápida de plantas de emergencia


Objetivo de las Plantas de Emergencia

El objetivo de la implementación de este tipo de equipos es permitir el suministro de electricidad en oficinas, fábricas, bodegas, casas, eventos, etc. no se corte, pues están diseñados para mantener de forma continua la energía y así asegurar el normal funcionamiento de todos los procesos y equipos que requieran electricidad.

Ante el desarrollo tecnológico, y la necesidad de mantener los procesos operando, hoy en día existen distintos tipos de plantas eléctricas que pueden ser utilizadas en cualquier lugar, ya sea en hospitales, fábricas, clínicas, centros de salud, hogares, casas de campo móviles o fijas, colegios, etcétera, implementadas manera permanente o bien móviles si la actividad así lo requiere.

Guía rápida de plantas de emergencia: protege tu negocio

Tipos de Plantas de Emergencia

Además, estas pueden utilizar combustible a diésel, gas natural comprimido o gas LP y tienen distintas capacidades dependiendo la aplicación, la capacidad eléctrica que se requiere suministrar.

Su aplicación va desde ser un equipo principal o bien como equipo de auxiliar ante la ausencia del suministro principal de energía en caso emergente.

guía rápida de plantas de emergencia

PLANTAS A GAS.

Las plantas de gas, pueden emplear tanto gas comprimido natural como gas LP (licuado del petróleo) para darle electricidad a toda una casa, negocio o industria.

Características

  1. El combustible empleado (gas o gas LP) es más económico en comparación con otros combustibles no renovables.
  2. Los niveles de emisión o cantidad de contaminación son menores respecto a los demás combustibles.
  3. Pueden ser instalados en cualquier zona que tenga un “ININTERRUMPIDO” suministro del servicio de gas ya sea hogar o empresa.
  4. Son generadores silenciosos de menor consumo de combustible.
  5. En capacidad van desde los 5kw, hasta los 200kw.
  6. Para sistemas monofásicos o trifásicos.
 

Pro´s:

Energía de respaldo 24/7, lo cual va a proteger el suministro eléctrico todos los días del año; ya sea continuo o como equipo de respaldo.
• Fuente de combustible ININTERRUMPIDO, ya sea a gas natural o gas LP, el motor seguirá funcionando de forma continua.
• Arranque automático, el equipo se encenderá y se detendrá por medio de la implementación de una TRANFERENCIA sin la necesidad de hacerlo manualmente.
• Algunos fabricantes implementan sistemas llamados LEARN BURN que son sistemas de control que ofrecen mejoras en la economía del combustible.
• Este tipo de planta es factible en industrias, parques industriales ya que por el volumen de operación representa un coste bajo del combustible.

Contras:

• Se requiere una fuente de combustible PERMANENTE e ININTERRUMPIDO ya sea a gas natural o gas LP, ya que este al no poder ser almacenado, si no se cuenta con una fuente de este tipo la inversión de la implementación de este tipo de equipos no seria viable.
• Este tipo de equipo es poco usado para una opción recreacionales, es decir no es factible su implementación para eventos o espectáculos, zonas remotas, montañosas donde sea complicado el acceso a este tipo de combustible.

PLANTAS A DIÉSEL.

Los generadores eléctricos de diésel se manejan bajo un regulador isócrono que se encarga del control y regulación de velocidades o frecuencias para una respuesta de carga inmediata y precisa, así como también una regulación de voltaje.

guía rápida de plantas de emergencia motor diesel

Características

  1. Una de las mayores ventajas que poseen este tipo de planta de emergencia, es su portabilidad y facilidad al acceso del combustible;
  2. Menor inflamabilidad por parte del diésel respecto a otro tipo de combustibles.
  3. En capacidad van desde los 7kw, hasta los 3500kw.
  4. Para sistemas monofásicos o trifásicos.

 

Pro´s:

  • Son más conocidas, utilizadas y de mayor rendimiento.
  • Puede ser usado por períodos muy largos de forma ininterrumpida.
  • El combustible diesel si puede ser almacenado en tanques llamados de DIA, utilizados para almacenar de forma alterna el combustible y pudiera estar o no interconectado a la planta de emergencia para su suministro para cuando este se requiera.
  • Se pueden considerar Plantas eléctricas industriales ya que ofrecen mayor capacidad de generación.
  • Se utilizan en aplicaciones continuas principales o bien como respaldo emergente.
  • Adaptabilidad a remolques para su transporte ya que por utilizar un combustible que si puede ser almacenado y transportado (con las medidas de seguridad pertinentes).
  • Arranque automático, el equipo se encenderá y se detendrá por medio de la implementación de una TRANFERENCIA  sin la necesidad de hacerlo manualmente.
  • Se pueden encontrar “CABINADOS” es decir dentro de cabinas acústicas que reducen el ruido en su operación.
  • Se pueden implementar accesorios como controlador electrónico de marcha, contando las horas de uso.
 

Contras:

  • Su operación es mas ruidosa, por lo que en la mayoría de los casos requiere de una CASETA ACUSTICA, para minimizar el ruido sobre todo en aplicaciones de oficinas, edificios comerciales, hospitales y todos aquellos donde el ruido represente un inconveniente importante en el día a día.
  • Normalmente requieren accesorios ubicados en el escape de la planta, para el direccionamiento de humo derivado de la operación de este.
guía rápida de plantas de emergencia portátil

PLANTAS PORTATILES O RECREACIONALES.

 

Brindan una mayor facilidad en cuanto al traslado gracias a su adecuado tamaño y su bien elaborada estructura ,que las hace movibles por la adaptación en remolques o llantas adecuadas para facilitar su movilidad.

Características

  • Alto desempeño por largas horas de operación continua.
  • Flexibilidad en instalación y transportación.
  • En capacidad van desde los 2500 watts a los 12500 watts.
  • Los hay en presentaciones de combustible diesel o combustible a gas LP.
 

Pro´s:

  • La mayoría de los fabricantes ya cuentan con los equipos preparados para que sean de fácil transportación.
  • Igualmente los fabricantes han hecho desarrollo para que estos equipos tengan una sencilla instalación y puesta en operación.
  • Algunos fabricantes han integrado tanques de combustible en conjunto con la planta de emergencia para alargar los tiempos de operación.

 

Contras:

  • Aunque si existen capacidades grandes por el tipo de aplicación las más comunes están disponibles de poca capacidad (2.5KW a 12.5 KW).
  • Para los casos de plantas de emergencia de gas LP, se requiere la disponibilidad preferentemente permanente por temas de seguridad ya que estas son móviles.
  • Idealmente deben estar acondicionadas con casetas para la protección a intemperie a que es el uso principal de este tipo de equipo.
b-viser guía rápida de plantas de emergencia

PLANTAS RESIDENCIALES.

Equipos diseñados para evitar las interrupciones de energía a nivel residencial. De manera general tiene las características pro´s y contras de los equipos a gas LP y/o Diesel ya que los hay en ambas presentaciones con el único diferenciador que estéticamente son menos robustos que los anteriores y mas silenciosos.

Características

  • En capacidad van desde 12kw a los 125KW.
  • Operación silenciosa, estética y eficiente.

Las plantas de emergencia como grupo generador esta formado de distintos componentes que en conjunto transforma la energía mecánica en eléctrica como previamente se menciono, sin embargo estos a equipos se les puede incorporar accesorios que harán que su inversión quede protegida por mas tiempo y que resulte con el tiempo redituable, evitando perder la operatividad de su negocio.

Entre muchos accesorios que se pueden integrar a una planta de emergencia como sistemas de monitoreo, equipos de sincronismo y paralelismo, entre otros, aquí se mencionan los básicos como son:

  •  TABLERO DE TRANSFERENCIA. Es un accesorio instalado normalmente en las cercanías de la planta de emergencia y del tablero eléctrico principal del inmueble ya que intercomunica las cargas eléctricas entre estas fuentes de alimentación, utilizando un sistema de control automático.

El tablero de transferencia detecta la falla en el suministro eléctrico y ordena mediante el control automáticamente a la planta eléctrica que se encienda.

La planta eléctrica se enciende y una vez que la transferencia detecta su funcionamiento, hace que el generador suministre la energía al sitio a respaldar.

Una vez normalizado el suministro de la energía eléctrica comercial la transferencia apaga la planta eléctrica.

Este accesorio se sugiere para los casos en los que la planta se utiliza como emergencia donde no hay necesariamente una persona en sitio que realice manual el encendido y el apagado o cuando la necesidad de energía eléctrica debe ser constante para garantizar la seguridad de las personas y de los locales comerciales, conservación de alimentos, funcionamiento de equipos y maquinarias para procesos productivos críticos. Tiene la ventaja de adaptarse a las necesidades del cliente, se pueden programar los tiempos de encendido y apagado con un reloj que es adaptado y sincronizado, el cual puede reprogramarse cuando los usuarios así lo requieran. 

Guía rápida de plantas de emergencia: protege tu negocio
  • CASETA ACÚSTICA. Es un contenedor diseñado para evitar que el ruido que genera la planta de emergencia sea perceptible o molesto en el exterior para los usuarios mientras esta se encuentra en operación.
Guía rápida de plantas de emergencia: protege tu negocio

Si bien es recomendada para evitar la exposición del ruido principalmente, también se recomienda para proteger la inversión (de la planta) ante el deterioro que provoca las condiciones climáticas, ya que su fabricación esta diseñada para cubrir este requerimiento.

Su diseño permite la accesibilidad para manipularla y para llevar a cabo las rutinas de mantenimiento o son desmontables por completo en caso de requerir un desarmado o traslado de la planta.

La mayoría de los fabricantes adaptan este tipo de contenedores a medida de la Planta para que no queden partes expuestas, se permita la ventilación, la incorporación de accesorios a futuro, los materias con los que se elaboran son de alta resistencia por lo tanto tienen una larga vida útil.

Las casetas pueden ser fijas o móviles en remolque y con entrada para montacargas dependiendo de la aplicación que se requiera.

Esta guía rápida de plantas de emergencia te ha proporcionado los conocimientos esenciales para seleccionar, instalar y mantener una planta de emergencia efectiva. Asegurarte de que tu negocio esté protegido contra apagones inesperados es fundamental para mantener la continuidad operativa y evitar pérdidas. Siguiendo los consejos y recomendaciones de esta guía, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier interrupción en el suministro eléctrico, garantizando así la seguridad y eficiencia de tus operaciones.

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook – Instagram – LinkedIn – Ecommerc

Suscríbete para recibir más contenido

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights